domingo, 12 de febrero de 2012

un rostro arrugado, moreno, chupado por el tiempo...


No ponía demasiada atención a lo que sucedía, lo que me preocupaba en ese momento era averiguar quién había sido el asesino; la última unidad del trasporte público del día estaba a la mitad de su capacidad y el asiento junto al mío estaba vacío. Yo iba sentado y muy tranquilo en la antepenúltima fila leyendo “El doble asesinato de la calle Morgue”. Al momento de descubrir la descripción del orangután de Borneo, giré mi cabeza y descubrí los ojos fijos y enrojecidos de una mujer anciana y malhumorada, usaba un rebozo en la cabeza, me incomodó y decidí volver a mi lectura, pero no pude. Al tiempo, la mujer empezó a hablar al viento y maldecir a un sujeto al que llamaba “anciano”, y justo unos momentos después, giró su atención hacia mí. Yo nervioso no quise corresponder, apenas y reaccioné para acomodar mi corbata. Ella en creciendo su coraje, de un manotazo aventó mi libro. Yo, más por reflejo que por iniciativa, me levanté, ahora con mi mirada fija sobre ella, la ansiedad creció en mí y levanté mi mano con la palma extendida hacia su mejilla; cuando, sin esperármelo, lanzo un alarido de terror que llamo la atención de todos los pasajeros, ahora era yo el que maldecía, el que miraba con ojos fijos, el que aventó el rebozo, al que con decisión se aferraba esa tipa, frenó el autobús del trasporte público y con la inercia jalándome hacia adelante no pude terminar de saciar mi furia contra ella, todos tomáronme, primero los brazos y después por la columna para lanzarme por la fuerza, en medio de la noche, a la calle. Desde el suelo solo pude ver como se alejaba a toda prisa aquella unidad que por las ventanas dejaba ver los rostros de desaprobación y gesticulando injurias contra mí, me levanté con la ansiedad en las manos preocupado, porque mi libro se quedó ahí a expensas de la anciana que seguro ni sabe leer, tal vez lo use para prender un tanque de aluminio en la noche para calentarse las manos, ¡estúpida anciana!, que pretendía al molestarme, yo soy una persona tranquila, no me gusta exaltarme, porque cuando sucede yo tiendo siempre a ponerme muy nervioso, lo ven, lo ven… ¡no me gusta exaltarme!

César Guel

domingo, 18 de diciembre de 2011

shhhh... escucho el silencio

La vida así es de lo más incomodo... ¿donde pisar?, cuando tengo la certeza es obvio, es más, en el momento en que hacen la pregunta tengo la respuesta... solo que, la certeza ya no estaba más.

Derecha o izquierda, ¿lo recuerdan? espero que sí, el punto es que, el objetivo del que depende una desición no aguarda para siempre, y lo peor de todo es que cuando me he dado cuenta... fuuummm, se esfumó

¡Tengo la respuesta!, ¡tengo la respuesta!... ¿hola?, ¿aún será escuchada?... en medio del laberinto con la puerta enfrente de mí, escucho el rebote de mi eco, ya no está, dije primero en susurro, intentando no creer lo que era evidente... ¡ya no está!, esta vez gritandolo como si mi voz fuese a atraer aquello que por mucho espero afuera de mi laberinto, que observaba la confusión y desesperación por encontrar el camino correcto...

Hay mas salidas, pero yo ya había decidio una, jajaja los miedos de uno se transforman en los del otro, cierto, ¡cierto!, ya no los tengo más, mudaronse y habitan ya no en mí, pero si en aquello que agurado y se canso de hacerlo... aguardar lleva a sentarse, lo que lleva a aburrirse, lo que lleva a pensar en algo para tener la mente ocupada, lo que implica meditar, meditar, meditar... y si, meditó y meditó y meditó... ahora se ha dado cuenta que mi caos no esta solo en mí, habita en todos aquellos que con indecicion avanzan y avanzan jajaja ¡claro que si!, demos tiempo, ¡demos tiempo!, solo que implicará aguardar...

jueves, 15 de diciembre de 2011

...



                                                                            ...la palabra es todo, hace a la humanidad trascender, comunicarnos y viajar a través del tiempo, ser y sentir... sin la palabra ¿Cómo ser?, ¿Cómo existir?, pensamos usando la palabra, construye y comunica... bendita palabra ¡gracias por llenarme de emoción! gracias a ti conocí a los miles de autores que ahora hacen eco en mi cabeza… ¡lancen sus alaridos al aire! Vengan, que los estoy escuchando, ¡sí!, ahora sus pensamientos son los míos, los poseo y llenan mi espíritu sigan, sigan hablando… 

domingo, 27 de noviembre de 2011

¿Podría la naturaleza esperar dos años mas?...

Derecha o izquierda?, bueno todos aconsejan de alguna manera hacia donde ir, pero yo ¿a donde quiero llegar?... lo mas  complicado es pensar en todos los obstaculos que se presentaran en el camino, y la realidad es que son muchos.

"Hagas lo que hagas, te arrpentirás", gracias don virtuoso que gusta de dialogar... en fin, no se que camino debo seguir, tal vez el error sea consultar a demasiadas personas, los dos, ¡no!, mejor la derecha, podemos ayudarte mejor, mmm ¡ya se, ya se!, la izquierda, es el mas rojo que hay... sí, el rojo es mi favorito, mmmm y si mejor la derecha y luego regreso y tomo la izquierda.... uff espero no perderme en la derecha... es que me atemoriza por que intuyo que si ocurrirá, a ver, que es mejor ¿izquierda o derecha?, bien bien, entonces la derecha, sí, la derecha.

Bueno, veamos que necesito para inciar, y despues de juntar lo necesario decido que es mejor iniciar por la izquierda, ¡perfecto! entonces será la izquierda, es un buen camino, es de color rojo, es largo y entretenido, si, muy muy divertido... pero la derecha no me es indiferente, ok, un pie en el derecho y otro en el izquierdo, no no espera, llegará un momento en que se abrirán demasiado mis piernas, ok ok entonces, mmmm izquierda, no derecha......

Ok, I S Q U I E R D A, ya lo decidí, izquierda será... Hola que tal, ¡me he decidido por la izquierda!, finalemente lo he hecho, what have you decided?, ¿la derecha?, en realidad quisiera que me acompañara en mi camino por la izquierda... dije izquierda, perdon perdon, derecha, sí jajajaja derecha, derecha jajaja tome la derecha usted, vamos tomela, tomela... ¡fantástico! sentemonos a esperar todos entonces...

domingo, 25 de septiembre de 2011

Un franco...

Platón decía que todos buscamos la "otra mitad" para poder crecer en conocimiento, es decir, para poder complementarnos y crecer como personas necesitamos de "la otra pieza" que llene el vacio impuesto por los Dioses (de la mitología griega claro).

Me cuestiono si algún día podre encontrarlo, irónicamente para Platón era casi imposible =(
Muchos llegamos a pensar que incluso no la necesitamos, es decir, ¿realmente necesito de alguien para poder crecer como persona?... bueno pues yo creo que... pero ¿qué pasa cuando de pronto algo modifica el cosmos y llega?...

No lo sé, es una parte muy difícil, es decir, intento explicar esto con Platón... pero por lo menos es genial, mientras dura. Yo lo que creo es que, sea como sea, imposible o posible da a nuestras sendas un toque de incertidumbre, un toque de esos toques que no quieres que sean; un franco, dos francos, tres francos... ¿por qué necesitar una moneda, casi inexistente, extranjera? es lustrosa, cómoda, difícil de incluir, pero increíble, porque me remonta a esos días donde estaban en abundancia, lástima que yo no pude encontrar la mía...creía o creo, no no no, en una caja fuerte es su lugar ¿sí?, mejor con migo, me complace más, es de compañía, lo que todos de alguna forma necesitamos...fuck, creo que para mejorar todo solo necesito un franco.

viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Actuar?.... ¿?

Después de una profunda reflexión, que duro unas tres o cuatro horas, sobre la definición de lo que es actuar llegué a la siguienteconclusión:

Actuar es meterse a una realidad diferente a la realidad del actor, en el escenario vive desde otra perspectiva, lo que implica adquirir diferentes valores, formas de pensar, caminar, hablar e incluso un nombre diferente y por consecuencia responde a la vida de un modo al que el actor podría o no hacerlo. No es fingir, porque a pesar de seguir siendo la misma persona en apariencia, deja de serlo en escencia por todas las nuevas caracteristicas que adquiere y responde de manera orgánica a la vida según esas caracteriticas adquiridas, en el escenario, que es un viaje a esa otra realidad y en el momento de de salir de él, el actor regresa a su realidad, que implica volver a su escencia y dejar la del personaje paar seguir viviendo según su realidad (la del actor)
César Guel

Explico: Veamoslo de esta forma, si los papás que tienes no fuesen tus papás y fueran el presidente y la primera dama; entonces ya tienes otra realidad, sigues siendo tu mismo pero al momento de ser  hijo de otras personas implica que te nombraran diferente a como tus papás de esta realidad lo hicieron, incluye que desarrollaras otra ideología, otras obligaciones, otras formas de actuar (por ejemplo ser hijo de una figura importante como lo es el presidente implica demostrar educación, modales, etc, que vayan de acuerdo con el cargo familiar), pero sigues siendo tu fisicamente, pero viviendo otra vida lo que trae por consecuencia que eres diferente por dentro.

Actuar es eso, al entrar al escenario te metes en otra realidad, donde sigues siendo tu en apariencia, pero por dentro ya eres otro, adquieres otra personalidad y otro temperamento, lo que hace que reacciones diferente ante las situaciones que se presente, no dejas de ser tú, pero si adquieres otra forma de ver y vivir la vida lo que hace que seas diferente a como eres en la realidad que vives.

El adios...

Un niño estaba ante el sepulcro de su ser, contemplaba como había dejado pasar el tiempo que hiba sepultando sus ideales, metas, deseos, etc.

Al final se levantó, giró en sí y camino hacia el horizonte, conservando el amargo sentimiento de haber visto el adiós a su mimsa infancia.


César Guel
.